← Volver

¿Por dónde empiezo a estudiar informática?

En verdad, podés empezar por muchos lugares distintos, dependiendo un poco de lo que ya sepas y de lo que quieras llegar a saber.

Sin embargo, si querés empezar de cero, las bases son prácticamente las mismas para cualquier ser humano en cualquier lugar del mundo: lógica y matemática. Si entendés algo de eso, lo demás debería ir fluyendo.

Además, no hace falta saber mucho sobre un montón de temas distintos y andar memorizando fórmulas y esas cosas. Lo importante es entender bien los conceptos fundamentales, y poder explicarte a vos mismo el por qué de cada cosa usando la cabeza —o sea, razonamientos deductivos— y evitando —en la medida de lo posible— argumentos como "esto es así porque lo dice el profe".

¿Cómo aprender lógica y matemática? Una opción es leyendo libros de (¡oh sorpresa!) lógica y matemática. Aunque poca gente haga eso, te lo recomiendo. Para la lógica no hay nada mejor que la clásica Introducción a la lógica de L.T.F. Gamut. Y para aprender matemática, más adelante menciono algunos recursos.

Si ya sabés que querés estudiar en la Facultad de Informática de la UNLP, podés ir ojeando el mismísimo material del curso de ingreso.

Si querés ir conociendo más sobre los tres pilares que conforman el primer año de la facultad, tenés todo esto:

Para la parte de programación

No hay como el curso gratuito de HarvardX: CS50's Introduction to Computer Science. Es de primera, tiene muchos ejercicios re copados y explican muy pero muy bien. Capaz la única desventaja es que está en inglés, pero de última tiene subtítulos.
Y en cuanto a libros, te diría Algoritmos, datos y programas de Armando De Giusti.

Para la parte de organización y arquitectura

La referencia insoslayable: el libro de Stallings: Organización y arquitectura de computadoras. Si podés leerlo todo mejor. Y si no, con los capítulos de sistemas de numeración y lógica digital ya vas a tener lo principal.

Para las matemáticas

Acá hay muchas opciones. Si no entendés nada de nada, te recomiendo empezar desde abajo: Matemáticas Simplificadas de CONAMAT. Con más de mil páginas, va desde sumar y restar hasta cálculo diferencial e integral. Aunque no es de lo mejor, a mí me re sirvió.
Para lo que es aritmética, álgebra y geometría analítica, recomiendo mucho El Traductor de Ingeniería. Ese pibe es un crack.
Y para la rama de las matemáticas que más se estudia en informática, tenés Matemáticas discretas de Richard Johnsonbaugh.
Por último, si buscás algo más recreativo, leete el Matemática... ¿Estás ahí? de Paenza. Es una maravilla.

Para lxs más nerds

3Blue1Brown
Veritasium
Computerphile
The Nature of Code: Simulating Natural Systems with JavaScript de Daniel Shiffman
Hello World: How to be Human in the Age of the Machine de Hannah Fry